Español
stringlengths
1
277
Otomi
stringlengths
1
254
Unnamed: 2
float64
El inicio del mundo como lo conocemos
Ra m´ui ra hyadi ne ra tha 
null
Cuentan que hace muchos años, Zithú, el malo, dueño de la tierra, y otros, perseguían  a un niño.
M´ede pa xangu ya jeya Zithu, ra ntso, mbra meti ra hai. Ne ha ra pa mi mu n´a ra batsi, mi tengui u hingui zo.
null
Mientras el pequeño buscaba refugio en las casas fue herido con flechas. Los malos  pidieron ayuda a un gallo para que cantara cuando éste intentara huir.
N´a ra pa, numu mi tho ra batsi mi honi ha nda ñahni, bi k´aan´i ne pa hinda mi ma ya ntso jai bi hiapi ra meta nda shifi num´u ra batsi mi ne nda ma.
null
Pero el gallo no los apoyó y cantó hasta el cuarto día. Mientras tanto, lejos de ahí, para alcanzar el cielo, el niño trepó un árbol, 
Pe ra meta bi maxi ra batsi ne bi nkuee ta ra goho rap a, num´u ra batsi ya mi io yapu bi dexi n´a r aza 
null
del cual caían gotas que fertilizaron al mundo, dando así origen al maíz.
pa nda tsangui m´hetsi hampu bi ndu´i bi da ya dehe bi ñungui ra ximho, nkjapu bi m´u ra tha.
null
Cuando los malos lo ven, éste ya se había convertido en Sol.
Ha ngui pengui ya ntso jai, ra batsi ya ski dexi m´etsi pa nda m´ui ngu ra hyadi.
null
Fue así como se marca el inicio del sol y del maíz.
Nkjapu bi ndu ra ximho ngu di m´ujupia
null
Así lo cuentan los otomís.
Nkjapu pe ya jai ñatho.
null
Allá en mi hermoso Valle del Mezquital, se divisa a María en la falda del cerro a pasos pacientes, su silueta pequeña deja entrever su ayate atado a su espalda; no lejos de ahí, en las magueyeras se le ve a Quique, el tlachiquero con su acocote, para obtener el bendito pulque.
Núni ma zi Batha ra Bot’ähi, hneki ra Maria ha ra ‘wa’tho di ‘yo’ä ‘ramats’u, rí hyandi rá t’uka xudi ko rá tu’ta’ronjwa ha rá xutha; hinxá yabu de gehni, ha ya bo’ta hneki ra Kike, ra ‘yafi, häxa rá ‘mifi pa dä at’a ra makä sei.
null
Aprovechando la fresca mañana va Tere con sus borregas y su perro “shirgo”, pasando por el camposanto (donde dice Higinio que se oyen voces), sin olvidar las apariciones de la nahuala; mientras que Tules y Crecencia reciben las criaturas con sus sabias manos.
Ngu xá nxa ra xudi, bí ma ra Tere ko yá zi nxu’yó ‘ne rá tsat’yo ra xirgo, di ‘yo’u ha ra bobe’tsando’yo  (habu ena ra Jinio rí t’ode ya noya), himbí pumfri’u bí hñääts’i ra mpuni; ‘nehe ya ‘otate ra Tules ‘ne ra Sensia mihi’u ya zi ‘wene ko yá hoga’ye.
null
Un piojo sanador visita el ojo de un niño y Eva, por su parte, recuerda a su madre y escribe con amor sobre su querida Mariquita.
Di k’ä’tsa ‘nâ ra ‘yothet’o rá da ‘nâ ra bats’i ‘ne beni ra Eba rá zi nänä, ofo ko ndunthi ra hmäte gä rá zi Marikita.
null
Estos son pequeños cuentos narrados por nuestros abuelos y abuelas que habitan en donde se da el mezquite, el huizache, el cardón y muchas plantas con espinas, tierra de Ñähñus.
Gehya ya t’uka ‘bede bi mänga ma ya zi xitahu ‘ne ma ya zi yuyuhu ‘bui habu bí te ya t’ähi, ya ‘minza; ya xät’ä ‘ne ndunthi ya ‘mindäpo, ra hai ya Ñähñu.
null
Es apenas una visita porque el valle es grande, muy grande, así como estas historias.
Gehni ‘na ra t’uka tsonte nge’ä xi ra dängi ra Batha ra Bot’ähi, ngu nuya ya zi ‘bede.
null
Iglesia
nikjä
null
Cerca
kjädo
null
Escuela
ngunxödi
null
Panteón
nguntógi
null
Manantial
pethe
null
Pozo
tóti
null
Camino
dañu
null
Delegación
jmite
null
amaneciste
Jatsi/jaxya
null
como amaneciste
Teki jatsi/te jatsi
null
este saludo se usa por la tarde o por la noche
Mökja
null
buenas tardes
Thondee
null
hasta mañana
Tari xudi/tari jiatsi/tari jiaxka
null
adiós/ hasta luego
Yado mago
null
es un reconocimiento de que existe aprecio equivalente a gracias
Jamadi
null
muchas gracias
Ndunthi kjamadi
null
nos saludamos otro día
Go nzenguaju pi n’a paa
null
¿cuál es tu nombre?/ ¿cómo te llamas?
Te ri thuju/ te gro ju
null
¿qué haces?
Te gi pefi
null
¿cuál es tu trabajo?/ ¿en qué trabajas?
Te ri mefi
null
¿dónde queda tu casa?
A mu k’ari ngu
null
¿de dónde vienes?
Abu gri ñiji
null
¿de dónde eres?
Abu gi mui
null
¿dónde vives?
Abu gi mui/ jabu mui
null
¿a dónde vas?
Abu gi ma
null
¿a quién buscas?
To gi joni
null
¿qué quieres?
Te gi ne
null
espérate un poquito
Temi xixu
null
apúrate
Ntintho/nzatho
null
vámonos de fiesta
Ma me a zänigo
null
quédate a dormir
Koji gi äja/nuxo koji gi äja
null
vámonos
Mojo
null
siéntese/ siéntate
Mifu
null
¿dónde encuentro un teléfono?
Abu go toti a go ña
null
¿dónde puedo encontrar un?
Abu go toti a go oi
null
¿qué comida hay?
Te ma jñuni kja
null
¿qué agua tiene?
Te ma deje gi petsi
null
dame una tortilla
N’aki n’a jmi
null
dame un poco de frijol
N’aki xixu tsunju
null
por favor
Kjara ñakjä
null
dame permiso
N’aki ntidi
null
con permiso
Thopu xixu
null
flor
ra deni
null
gallos
yä mingua
null
tu casa
rí ngu
null
tus gallos
yä rí mingua
null
agachar
ani
null
ojo/piedra
do
null
tuna
käja
null
pedir
odi
null
medir
eni
null
profesor
xömpite
null
hacer
ete
null
tizar
umi
null
jugar
ini
null
dolor de estómago
umui
null
autoridad
aj’te
null
aguacero
na’mi / zunthi
null
cortar
je’ni / je’mi
null
apresurarse
ño’ri
null
abre
xo’ki
null
bastón
re’ta / re´mi
null
ratero
bi
null
señalar
ñuti / ñujti
null
chiquito
chichu
null
arrojar
pantsi
null
quiero
dine
null
duro
ra’mi
null
cerca
fete
null
sonar / nixtamal
suni
null
grieta
null
sembrar
tujú
null
hablar
hñä
null
hambre / nombre
thuju
null
sacudir
juäki
null
diente / comer
tsi
null
verde
k’agi
null
mestiza
xina
null
chico
lengu / tsi lengu
null
cuchara
yongua
null
bailar
nimi
null
árbol / palo
za
null
Este
Nú, gejna, nuna, nunú
null
Esa
Na, genka
null
Esta
Na, nuna
null
Esos
Xoyu, xiyu, genku
null
Estos
Ge’gua, gejña
null
README.md exists but content is empty.
Downloads last month
22