text
stringlengths
0
7.55k
Las opciones que puede manejar el técnico son Álvaro González o Cristian Rodríguez.
Números rojos.
La estadística marca que en partidos oficiales, Uruguay se privó de su presencia en nueve compromisos, de los cuales apenas Uruguay ganó dos, tres fueron empates y cuatro terminaron en derrota.
Pero la realidad es que, cuando faltó el rubio, al margen del resultado Uruguay sufrió.
Peleado con Fossati no vino a jugar contra Ecuador el 5 de setiembre de 2004 y la celeste sufrió para vencer por 1 a 0.
En ese proceso también faltó en el empate 0-0 con Bolivia en La Paz y en la victoria uruguaya ante Paraguay 1-0 en el Centenario.
Y finalmente, por una lesión, no pudo jugar la revancha del repechaje contra Australia donde perdió la clasificación al Mundial de Alemania 2006.
Bajo la conducción de Tabárez, Forlán estuvo ausente en cinco partidos y Uruguay nunca ganó.
Faltó en las Eliminatorias pasadas ante Chile y la celeste empató 2-2.
El equipo aquella tarde formó con Carini; Scotti, Lugano, Godín y Fucile; Diego Perez, Gargano y Cebolla Rodríguez; Suárez, Abreu y Vicente Sánchez.
Luego faltó en las derrotas 1-2 con Brasil, 1-2 ante Argentina y 0-1 con Perú en Lima y en el empate 2-2 con Bolivia en la altura.
La estadística es elocuente.
Sin el rubio se volverá a sufrir.
El penthouse de un edificio ubicado en 26 de Marzo y Osorio, en el barrio de Pocitos, tomó fuego en la tardecita de este viernes, tras incendiarse la barbacoa.
El siniestro obligó a los bomberos a evacuar el edificio, sacando a sus habitantes hacia la calle.
Aún se desconocen los motivos del incendio, que ya fue extinguido.
La huelga de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (Untmra) afecta el suministro de combustible y "pone en riesgo el respaldo energético de UTE", dijo este domingo a El Observador el subsecretario de Industria, Edgardo Ortuño.
"Si se prolonga la detención de la obra (en la refinería de La Teja) no se descarta la esencialidad", explicó Ortuño, quien agregó: "Apuntamos al diálogo, pero no descartamos ninguna medida".
Marcelo Abdala dijo este domingo a El Observador que el gobierno no puede tomar esa medida, "pero si lo hace, obligará al gremio a tomar medidas más severas, advirtió".
Ortuño dijo que la situación es de "enorme preocupación y gravedad" y que la medida del sindicato es "incomprensible y contradictoria".
El subsecretario de Industria considera que los trabajadores metalúrgicos tienen "las mejores condiciones laborales, en lo salarial y en cuanto a la capacitación".
Si se extiende el conflicto metalúrgico, hay "riesgo de desabastecimiento" de combustible dijo este jueves el presidente de Ancap, Raúl Sendic, quien señaló que el ente tenía prevista inicialmente la compra de productos para cubrirse ante el paro, pero que "no se puede prever una compra para afrontar una huelga por tiempo indeterminado".
El jerarca agregó que por cada día de inactividad la empresa debe afrontar un sobrecosto de US$ 100 mil, y que de extenderse el conflicto, el ente puede tener un impacto económico importante.
Este lunes seguirán las negociaciones entre el Ministerio de Trabajo, el sector empresarial y el sindicato.
El proceso para la exploración y explotación de la plataforma marítima continental de Uruguay avanza.
Este viernes la compañía de capitales brasileños, Petrobras, fue la primera en comprar el pliego para la realización de estas tareas.
Según indicó a Observa el presidente de ANCAP, Raúl Sendic, esta es una noticia "muy auspiciosa" por la envergadura de la empresa.
El jerarca agregó que este es el paso previo a la presentación de una oferta por parte de la compañía que se efectuará en los próximos meses.
Los técnicos uruguayos ya habían presentando en Estados Unidos, en la denominada Ronda Uruguay, los estudios sísmicos realizados sobre la plataforma que fueron entregados a las multinacionales que participaron de esta reunión.
Aunque Petrobras no integró de esta ronda de negocios, ya había mantenido contacto con autoridades nacionales durante las reuniones realizadas en Montevideo.
Tras analizar los informes entregados, la compañía brasileña es la primera en avanzar en el proceso de licitación, aunque no será la única en explotar los 11 bloques que se encuentran en la plataforma marítima, según indicó Sendic.
El titular de ANCAP explicó que entre los elementos fundamentales que se evalúan para otorgar la concesión se encuentran las condiciones económicas y financieras de la empresa y la experiencia en el área.
Algunas de las empresas que han respondido a la convocatoria uruguaya son las petroleras Exxon Mobil, Anadarko, Apache, Murphy Oil, Conoco Philips, Ameralda Hess, British Petroleum, Petrobras, Repsol-YPF, PDVSA, Shell, Galp, Lukoil y Gazprom.
Las tareas de prospección se desarrollarán en la cuenca sedimentaria de Punta del Este (140 km al este de Montevideo), que posee un área de 11.000 km cuadrados, y en la de Pelotas, de 15.000 km cuadrados, que Uruguay comparte con Brasil.
(Observa).
La polémica que rodea a Charlie Sheen ha encontrado un medio ideal para expandirse: la red social Twitter, en la que el actor abrió este martes una cuenta que ha acumulado, en pocas horas, cientos de miles de seguidores ávidos de controversia.
Minutos después de abrir su cuenta, @charliesheen.
, el intérprete estadounidense ya había sumado 60.000 seguidores entre admiradores, curiosos y periodistas.
Pese a que el actor no twitteó hasta horas después, el contador continuó subiendo a la velocidad de la luz, hasta llegar en un momento a ganar 4.812 seguidores en 60 segundos, según el diario The Huffington Post.
Hacia las 21.00 horas en la costa este de EE.UU. (02.00 GMT del miércoles), la cuenta había superado los 300.000 seguidores, pero el número sigue aumentando vertiginosamente, a un ritmo de unos 500 nuevos fieles por minuto.
"¡Ganando!...
Elige tu vicio", dijo Sheen en su primer twitteo, acompañado por una foto en la que aparece sosteniendo una botella de batido de chocolate, mientras que una modelo, a su lado, sujeta una de zumo.
En su perfil, el actor se definió como "Unemployed Winner" ("Ganador desempleado"), dando cuenta de la cancelación de la temporada actual de su serie "Two and a half men" a raíz del declive del intérprete tras su ingreso en una clínica de desintoxicación en febrero.
La cuenta en Twitter de Sheen llega luego de que el actor asegurara, tras una entrevista este martes en el programa de NBC "Today", que no hará más declaraciones a los medios de comunicación.
La red social promete convertirse ahora en la portavoz del actor, después de que su responsable de relaciones públicas dimitiera el lunes tras declararse incapaz de contener la destructiva verborrea de su cliente.
(EFE).
Julio, salgo 6.30 y llego 7.15.
Por favor correr las vaquillonas", dice el mensaje de texto, que puede verse en un folleto de Servicios Aéreos del Sur (SAS), y es la manera en que el propietario del campo le avisa a su capataz que va a aterrizar en el césped de su estancia con un pequeño avión privado que alquiló a la empresa local para hacer una rápida visita.
SAS es una empresa uruguaya que se dedica al "taxi aéreo", es decir a llevar y traer pasajeros por el día, en sus pequeños aviones privados.
Si bien hace unos 15 años que está en el mercado, en estos últimos meses ha alcanzado un crecimiento sorprendente.
Por ejemplo, en mayo la empresa voló 90 horas, mientras que durante el mismo mes del año pasado había volado apenas 15 horas.
Para la empresa, el segmento de taxi aéreo tiene aún un gran potencial que pretende aprovechar para posicionarse como la marca líder del mercado.
Para ello lanzó una campaña publicitaria, en la que el mensaje central que busca comunicar es que contratar un avión privado ya no es tan costoso como antes.
Además, SAS incorporó en marzo de este año como gerente general a Ricardo Fabini -que anteriormente se desempeñó como gerente comercial de una empresa de telecomunicaciones-, con el objetivo de darle una impronta más comercial a la firma, dado que hasta el momento el manejo del servicio venía siendo positivo pero bastante amateur.
Al toque.
El servicio de taxi aéreo que brinda SAS puede ser contratado por empresas o particulares.
Actualmente, el 70% son viajes corporativos y el 30% personales.
"Nos contrata desde un extranjero que viene a ver un campo que le interesa comprar, hasta un grupo de amigas que se quiere ir de compras a Buenos Aires por el día", contó Fabini a Café & y Negocios.
La empresa -que actualmente tiene ocho pequeños aviones- posee una base aérea en el Aeropuerto de Melilla y otra en el Aeropuerto de Carrasco.
Sus aviones están autorizados a aterrizar en otros aeropuertos y también en pistas de césped.
"Cualquier estanciero que tenga una pista de césped se baja del avión y ya está hablando con el capataz", indicó Fabini.
El 70% de los viajes de SAS son al interior de Uruguay a destinos como Salto, Artigas, Rivera o Colonia.
El resto son a ciudades de la región como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Foz de Iguazú, Porto Alegre y Florianópolis.
El ejecutivo dijo que una de las principales ventajas de SAS es que sus clientes se ahorran los trámites que implica viajar por una línea tradicional.
También importa la libertad en cuanto a manejo de horarios.
"Aquí el horario de salida y de llegada lo marca el pasajero.
Las personas tienen hasta el celular del piloto", reveló Fabini.
Si bien el gerente general reconoció que SAS es un servicio más costoso que una compañía tradicional, aclaró que actualmente el uruguayo se está animando más a contratar el taxi aéreo.
"Todo el mundo lo veía como algo muy caro, pero hoy el ejecutivo uruguayo se está dando cuenta de que no deja de ser un servicio.
Pone en la balanza lo que cuesta su tiempo en dinero, que es cada vez más valioso, y decide hacerlo o no", indicó.
El ejecutivo aseguró que una vez que la persona prueba el taxi aéreo no quiere volver a viajar al interior en auto.
"La gente va a Salto en una hora y nos dice: gané ocho horas de mi vida, es impagable", señaló Fabini.
Para atender el crecimiento de la demanda, SAS compró tres nuevos aviones.
Según Fabini, el primero se caracteriza por "aterrizar en cualquier lado", el segundo es un aparato más veloz que apunta a dar un servicio de lujo a altos ejecutivos y el tercero es una aeronave, con capacidad para 30 personas, con el que se brindará un servicio al estilo chárter.
Más allá del crecimiento proyectado, el gerente general aclaró con énfasis que SAS seguirá siendo una empresa de taxi aéreo que no llegará a convertirse en una línea aérea comercial, "dado que ese es y seguirá siendo el diferencial".
Estados Unidos, a través de su secretaria de Estado, Hillary Clinton, reconoció este jueves en Abu Dhabi al Consejo Nacional de Transición (CNT) como el "representante legítimo del pueblo libio" y añadió que a este órgano se entregarán los fondos congelados.
"Estamos dispuestos a dar los fondos (congelados) al CNT mediante la creación del nuevo mecanismo financiero", indicó Clinton durante una rueda de prensa tras la tercera reunión del Grupo de Contacto sobre Libia.
La secretaria de Estado estadounidense dijo que "hay un proyecto de resolución en el Congreso (de EEUU) para usar los fondos libios en la ayuda al pueblo libio".
En este sentido, una fuente diplomática europea presente en la reunión explicó a Efe que el nuevo mecanismo financiero se encargará de desbloquear los fondos libios congelados.
Clinton reconoció que queda "un largo camino" en la crisis de Libia, pero subrayó que la comunidad internacional está dispuesta a respaldar al CNT.
"Mantenemos la presión sobre (el coronel Muamar el) Gadafi.
El régimen de Gadafi ha perdido toda la legitimidad para gobernar", afirmó.
En la reunión, también se analizó la situación en otros países de la región escenarios de protestas políticas y se trató "fórmulas para prestar ayuda al pueblo sirio", según la responsable estadounidense.
"El presidente (sirio Bachar) Al Asad puede retrasar los cambios pero no podrá detenerlos", dijo.
En cuanto al Yemen, Clinton señaló que no se puede vaticinar lo que hará el presidente Alí Abdalá Saleh, pero si el país aplica su Constitución avanzará por "el camino correcto".
La reunión en Abu Dabi ha contado con la participación de una veintena de países y delegados de organismos como la ONU, la OTAN, la UE y la Liga Árabe.
Este tercer encuentro tenía el objetivo de evaluar la participación internacional en la ayuda a Libia y de estudiar fórmulas para la transición democrática en este país norteafricano.